Mar 10, 2014
Sigue el Festival de Trova: Latinoamerica canta MNV
www.Tepotzotlánpueblomagico.org Juan Alberto Vega/ Albar Says
Expertos desde 1985, el grupo Ankari que se encuentra bajo la dirección de Román González Rojas, busca difundir el folclor latinoamericano. Siete integrantes en los instrumentos, todos varones, vestidos como la ocasión lo demanda con sus ponchos y colores vistosos.
El concierto se encontraba a la mitad de las interpretaciones cuando la lluvia se dejo ver; la huerta histórica, el concierto y el ballet degustaron a los visitantes creando un estupendo ensamble. Por su parte el grupo Ankari se permitió interactuar con el público respondieron las dudas y creencias que se tiene de la trova. Entre las interpretaciones que se escucharon fueron; Romance de viento y quena de Argentina, Chollaquiteño de Ecuador, El cóndor pasa de Perú, entre muchas más. Cuando toco el turno de La paloma de Chile, el coordinador del grupo hablo sobre la importancia de la trova en Latinoamérica, sobre toda las dificultades que tuvo este género para llegar a ser un símbolo de identidad. Hablo también todas las mutilaciones que se vivieron en la segunda mitad del siglo XX en Latinoamérica.
Al final el ballet hizo una invitación para participar en estos eventos: La oferta es muy buena, tenemos eventos que se acercan a música, pintura, refleja el trabajo de muchas personas. Esta clase de eventos refleja nuestra tradición, nuestros valores; lo que somos, lo que no somos. En pocas ocasiones lo encontramos en los medios y es una gran experiencia vivirlo a todo color. “ El festival de trova: Latinoamérica canta continuará todos los domingos del mes de marzo, el evento es gratuito y cuenta con un foro abierto para poder compartirlo compartir con toda la familia en la huerta histórica, dentro del Museo Nacional del Virreinato.
|
|
Envia tu comentarios a info@Tepotzotlánpueblomagico.org o ![]() |