Feb 16, 2014
Fiesta Señora de Lourdes colonia RFM, Tepotzotlán
Momento de solemnidades y fiestaJuan Alberto Vega/ Albar Says
Para: www.Tepotzotlánpueblomagico.org
La celebración inicia el domingo 9 del mes con la ya tradicional mojiganga que se llevara a cabo en el lienzo charro de Tepotzotlán, ubicado sobre la carretera Tepotzotlán- Villa del Carbón a menos de un kilometro del centro histórico del Pueblo Mágico. En la Mojiganga dará inicio a la una de la tarde y pretende recaudar fondos para los gastos de la celebración, así como divertir a los asistentes con tácticas y vestimentas de mujer de parte de los toreros.
Pero el folklor y las demostraciones han sido reservadas para el fin de semana que le sigue, el día viernes 14 de febrero a las cuatro de la tarde en el parque recreativo la presa ubicado a pocas calles de la iglesia, se dará un encuentro de basketball infantil. A las cinco se posesionara la imagen de la Virgen por las calles faltantes de la colonia y a su llegada al templo se tendrá un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Tepotzotlán. El sabor del pueblo se verá presente el sábado 15 de febrero con un espectáculo de lucha libre frente a la capilla a partir de las tres de la tarde y por la noche alrededor de las ocho de la noche a un costado de la capilla se tiene contemplado un cantante ranchero. El domingo es el día primordial de la fiesta, inicia a las ocho de la mañana, en esos momentos se tendrán nuevamente mañanitas a Nuestra Señora con la compañía de banda de viento; y si la aventura y pedalear es lo que les gusta a esa misma hora frente a la capilla se hará un paseo ciclista familiar por algunos lugares aledaños. A las dos de la tarde frente a la capilla se tendrá una demostración de danza prehispánica y a las tres en la antigua unidad deportiva se observara la tradicional carrera de burros, exhibición motocross y demostración de ciclismo de gravedad. Por la tarde una verbena popular amenizada por grupos musicales de sonoras, norteños y diversos que tendrá fin con la tradicional quema del castillo a las diez de la noche. Cabe resaltar que para llegar a la capilla y zonas aledañas donde se realizan los eventos se tienen dos formas; la primera es por el libramiento norte, al llegar a la escuela primaria Eucario López es la siguiente entrada a la izquierda, desde la primaria se podrá ver la parafernalia que conlleva la fiesta. La segunda ruta es partir del centro de Tepotzotlán por la avenida Adolfo López Mateos a la altura del monumento a Juárez tomar la avenida del lado Izquierdo y seguir todo de frente hasta encontrar la capilla. Pero si vas por transporte público lo más fácil es tomar en la esquina de la farmacia similar un pesero o combi que diga presa, loma bonita, santa cruz y cualquiera te dejara enfrente de la iglesia. A un costado de la capilla a partir del viernes encontraremos puestos típicos de pan de feria, fritangas, antojitos mexicanos y pequeños juegos mecánicos. Es una feria con sabor a Pueblo. |
Folklor y tradición |
Fotografía para: www.Tepotzotlánpueblomagico.org