Oct 28, 2013
Se dice que dejo una obra aproximada de veinte mil grabados
¿Cuánto trabajo y tiempo requiere reproducir la obra de Posada?
¿Cuántas manos se requieren para reproducir una pieza?
![]() A 100 años de su muerte en enero de 1913, Posada siempre enfatizó su temática haciendo crítica y denuncia de atrocidades e injusticias cometidas por los regímenes que gobernaban al país; se considera que dejó una obra aproximada de veinte mil grabados. Aquí en Tepotzotlán, el trabajo en equipo esta dando frutos pues hasta el momento han reproducido más de 12 piezas, siguiendo la técnica de papel maché para hacer las esculturas, cabe destacar que existen varias variantes de dicha técnica pero los chicos con gran estusiasmo nos describieron está: La estructura: Para dar una forma general a la pieza utilizaron bases de metal, alambre y para los rifles carrizos.
El pegamento: Una vez que la estructura base estuvo formada, mezclaron engrudo (impresiones cubetas que ocuparon) hecho con harina y agua (puesto al fuego durante algunos minutos).
La siguiente capa es papel Kraft de lo cuáles ocuparon varios rollos, después va una cubierta de tela yute.
para el caballo utilizaron un molde de fibra de vidrio que rellenaron de papel hasta que secar. Terminado: Una vez finalizada la pieza y completamente seca, la lijan para quitarle el sobrante que les haya quedado. Decorado: Para finalizar la pieza es pintada con pinturas acrílicas y sombreamos con pasteles o con gises y para darle el toque final lo barnizan. Así podemos apreciar ya varias piezas casi por terminar y confiando que el tiempo este a nuestro favor para que las piezas sequen...
|