Dec 8, 2012
Toda una historia de Pastorela, una gran tradición ininterrumpida en Tepotzotlán
A solo un año... E staba por atardecer y nos dimos cita en la Hostería del Convento, comenzaba formalmente la temporada de presentaciones de 48 edición de la Pastorela de Tepotzotlán para el público en general. Con un poco de frío esperamos a que llegarán los actores principales y nuestra sorpresa fue encontarnos con el singular actor que ha representado por casi treinta años a Tereso y a su hija actriz que representa a la “Lola”, nos saludaron cordialmente y vimos como llegaban los actores pastores, los integrantes de la banda de música, la llegaba de un caballo y varias personas vestidos de meseros quienes ordenaban a la entrada un buen número de mesas cubiertas de manteles color rojo y con loza de barro, ya dispuesta para la cena.
“Una pastorela es la lucha del bien contra el mal y siempre va a ganar el bien, así de sencilla es la estructura de una pastorela. Pasa con todos los movimientos teatrales en el mundo cuando deja los palacios, los recintos, los atrios y; los toma el pueblo sin perder la esencia de la lucha del bien contra el mal. El pueblo comienza a ponerle esta imaginacion y esta picardia que caracteriza mucho al pueblo mexicano; ustedes lo tienen aquí en este recinto es un barroco -refiriéndose al patio de la Hosteria donde nos encontramos , que es parte del mismo edificio del Ex-colegio Jesuita ahora Museo Nacional del Virreinato- y de un mexicanismo muy especial...”
En un gesto muy amable y convincente Roberto Sosa agrega: “La gente sigue diciendo San Antonio Tomatlan, San Bartolo Naucalpan, porque se conserva el nombre de los pueblos, aceptan a la Virgen de Guadalupe y le dicen Tonatzin. Desde este mismo punto de vista esto pasa con la pastorela se acepta hecho teatro la lucha del bien y el mal; pero con ciertas caracteristicas la hace un género muy rico, místico. Al momento que sale a los atrios lo toma el pueblo y se comienza a escribir sobre ellos, no los jesuitas, no los franciscanos, no los monjes; el pueblo comienza a escribir”... La charla continúa pero ahora acompañada de un poco sonido de los instrumentos de la banda que estaban afinando...”Este espiritu lo toma Jaime Saldivar y la pastorela sigue siendo la misma, tratamos de actualizarla pero el texto sigue siendo el mismo que se escribio hace 55 ó 60 años; no hay una palabra que no haya escrito, los chistes que metemos es un aporte de año con año pero únicamente para actualizarla. Para todos los actores es un gozo hacer la pastorela, Roberto Sosa tienen mucho trabajo, me hablo en junio me dijo padre estoy agendando todas mis cosas para que este año sea yo pastor, Gilberto con su cardiólogo ahi esta con dos chips en el corazón el me dijo “Gracias por hablarme porque el año pasado senti que me faltaba algo, habia un hueco en mi alma” se divierten mucho. Los actores somos muy ludicos “jugamos” no decimos voy hacer teatro no, en inglés se dice play en frances se dice jouer, entonces a que jugamos, es decir es sacar a ese niñoque llevamos dentro y divirtirse como changos, estonces es muy gozoso para los actores hacer pastorela.” continúa>> |